Antes de la irrupción de la televisión y las videoconsolas, la música era acompañamiento obligado de los juegos y danzas infantiles. Desde las canciones de cuna para bebés hasta las melodías acompañadas de juegos de manos, saltos, corros o cualquier otra coreografía, las canciones infantiles han jugado un papel fundamental en la socialización y el desarrollo de los más pequeños, así como en la transmisión del lenguaje y la cultura.
Conscientes de su enorme valor cultural y del riesgo que supone su desaparición, desde el colectivo de músicos y maestros de danza AIKO Taldea se lanza ahora la propuesta de organizar un taller para enseñar estos juegos y cantos infantiles… a los adultos. Al fin y al cabo, padres, educadores y maestros han jugado siempre un papel fundamental en su transmisión de una generación a otra.
Este taller complementa otros dos impartidos por AIKO a finales del año pasado, “Kulunkaz – Nuestros primeros pasos en la danza”, dedicados a la iniciación en la danza de bebés y niños hasta seis años. Pero en esta ocasión los integrantes del grupo ceden la batuta pedagógica del curso a Itsaso Arrieta, una especialista con muchos años de dedicación a la transmisión del patrimonio oral del País Vasco, y especialmente a las canciones tradicionales.
“El juego, la danza y la música son fundamentales en el desarrollo motor, emocional y cognitivo del niño, además de un medio de transmisión de una cultura”, señala Itsaso, que reconoce que va a ser difícil condensar en un taller de una hora y media de duración el riquísimo bagaje de juegos, canciones y cuentos infantiles de los diferentes territorios vascos. “Normalmente imparto cursos de 15 o 20 horas –explica-, y en esta ocasión sólo dispondré de una hora y media, así que todo irá bastante concentrado, y trataré de que sea muy práctico”.
© Aiko Taldea • 634 423 539 • aiko@aikotaldea.eus