02-03-2025
aiko news: JARAUTA 69 Dantza Egun Mundiala DANSPIRENAIKA, apirilak 5, Areatzan

Noticias de Navarra 23/04/2017

Pamplona

En sus orígenes, el número 65 de la calle Jarauta fue un ultramarinos de esos en los que se puede encontrar de todo. Con el paso de los años, este local parapetado tras una fachada de madera cubierta de pegatinas se ha transformado en una suerte de hogar para los miembros de la txaranga Jarauta 69. Un lugar que atesora historias, canciones y recuerdos. “Los mejores son inconfesables”, asegura entre risas Fredi Larreta, tuba de la txaranga.

Sin embargo, y a pesar de que aquí es donde ensayan desde hace más de 30 años, el primer lugar en el que se reunieron estos apasionados de la música fue otro; el mismo que les da nombre. “Comenzamos en un local que teníamos alquilado a la peña de Los de Bronce en Jarauta, 69. Pero al poco tiempo lo pusieron en venta y como no teníamos dinero, nos quedamos sin bajera”, recuerda Fredi. “Decidimos juntarnos para cambiar un poco el estilo de música”, apostilla Mintxo Garaikoetxea, que toca el bombardino, sobre los comienzos de esta txaranga que nació hace ya 35 años tras la disolución de su homóloga Garrasi.

“Yo entré a los cinco años o algo así. Se fueron cinco miembros y entramos otros cinco, dos trompetas, un cajero, un tenor y un trombón, y comenzamos otra vez, casi desde cero”, añade Roberto Ezker, trompeta, asegurando con orgullo que “ningún año hemos parado de tocar en San Fermín”. Y es que, tal y como apunta Fredi, tocar en la Jarauta 69 “ha sido y sigue siendo una experiencia muy intensa” en la que no han faltado las anécdotas, los amigos ni los buenos momentos. Historias como, por ejemplo, aquella vez en un pueblecito cercano a Saint Tropez. “Estábamos tocando en la calle cuando, de repente, vinieron los gendarmes a decirnos que ya eran las 22 horas y que no podíamos seguir tocando. Pero justo al lado nuestro, en el kiosco, estaba la banda del pueblo dando un concierto. Así que les dijimos que porqué ellos sí podían y nosotros no, pensando en que nos dejarían seguir. Pero no, fueron y a ellos también les hicieron parar”, explica el hombre que insufla vida a la tuba de Jarauta 69.

Y es que, 35 años dan para mucho. También para sacar un disco, “un LP (vinilo)”, y para conquistar el corazón de Iruña y sus habitantes a golpe de canción. “Hay un hombre muy mayor que nos sigue y suele decir que el día que se muera quiere que toquemos en su entierro”, confiesa Mintxo Garaikoetxea, asegurando que con “la de Las Golondrinas se emociona mucho”.

San Fermin

La txaranga Jarauta 69 está presente en Sortzen, la fiesta de San Lorenzo en Iruña, en el Oinez y en las fiestas de los barrios y pueblos, como los carnavales de Lantz, donde Mintxo Salaberri y Garaikoetxea son asiduos y los que ponen la música a golpe de txistu y tamboril. Pero los Sanfermines son unas fechas especiales y repletas de momenticos. Como, por ejemplo, ese día en el que la Comparsa de Gigantes y Cabezudos enfila la calle Jarauta en su busca. “Vienen a buscarnos para bailar un vals que nosotros les tocamos”, explica Roberto, que año tras año cumple con la tradición y, junto al resto de la banda, los recibe con moscatel y turrón.

O cuando el olor a migas impregna la calle, reuniendo a decenas de personas alrededor del número 65. “Comenzó mi padre haciendo migas al estilo roncalés para los de la txaranga y ahora, diez o doce años más tarde, nos juntamos unas 50 o 60 personas según el día en el que caiga”, explica Ezker, echando la vista atrás y recordando como poco a poco iba aumentando el número de adeptos a las migas y, sobre todo, el apoyo de quienes han hecho posible que la Jarauta 69 celebre su 35º aniversario. “Hay mucha gente detrás. Familia, amigos...”, asegura Petro’

Reconocimientos

Aunque ellos aseguren que “nosotros solo somos unos aficionados”, lo cierto es que a lo largo de su trayectoria esta agrupación musical ha recibido numerosos premios de la talla de El Bombo de Oro de la Peña La Jarana (2009) o la Almadía de Oro (2013), un reconocimiento que Roberto recibió con especial ilusión por ser de su pueblo, Burgui. “Fue muy bonito cuando bajamos en almadía por el Esca. Fue un momento con muchos recuerdos de mis padres y reviviendo la tradición de mi pueblo”, confiesa el trompetista de la Jarauta 69.

Además, Burgui es un pueblo con el que esta banda pamplonesa tiene una estrecha relación, y no solo por la ascendencia de Roberto. Las fiestas de San Pedro son una cita obligada para esta txaranga. “Comenzamos con una cena de la juventud y ahora, algunos de ellos son más jóvenes que nosotros cuando íbamos”, bromea Ezker.

https://www.noticiasdenavarra.com/pamplona/2017/04/23/35-anos-dando-nota-2655049.html

AIKO TALDEA en Instagram AIKO TALDEA en Twitter AIKO TALDEA en Facebook AIKO TALDEA en YouTube

© Aiko Taldea • 634 423 539 • aiko@aikotaldea.eus